Opinión
Se instaura un control de cambio cuando no puede satisfacerse la demanda de moneda extranjera y la local se deprecia sin control. En más de siete años, el estado ha venido, inútil y torpemente, dando trompicones sin poder controlar la paridad cambiaria
Para obtener divisas el estado ha emitido títulos de deuda, a un muy alto costo. Estos bonos fueron distribuidos entre las Casas de Bolsa y Sociedades de Corretaje para que éstas, con el mecanismo de la “permuta”, transformaran deuda en moneda

Por supuesto eso no soluciona el problema de fondo. El nuevo actor en esta parodia financiera es el SITME. El SITME ha “invitado” a los bancos a vender los títulos de deuda, que son parte de sus activos en moneda extranjera, a una paridad inferior a la realidad del mercado (1)
Lo que aun el SITME no ha hecho, es invitar a los particulares (naturales o jurídicos) a venderle sus títulos. Sin embargo en un comunicado, la CNV (2) le dice a las Casas de Bolsa y Sociedades de Corretaje que aun existen, que deben entregar a los mismos una constancia que indique quien tiene la custodia de dichos valores con todas sus características. [sic] tipo de título, cantidad, fecha de vencimiento, otros. [sic] a los fines que estos puedan disponer de los mismos (3).Y agrega: En este sentido, el cliente de la sociedad de corretaje de valores o casa de bolsa, podrá dirigirse a la CVV Caja Venezolana de Valores, SA, u otro custodio, a los fines de mantener sus títulos en dicho custodio o efectuar el cambio correspondiente (4)
Pues, a buen entendedor, pocas palabras. La misma Comisión Nacional de Valores, discretamente recomienda a los tenedores de títulos, que transfieran la custodia. Agrego una recomendación personal: la custodia de dichos títulos no debe permanecer en el país
No vaya a ocurrir que el SITME los invite a vender
1. Eso no significa que la banca tenga una pérdida patrimonial, recuérdese a que precio fueron adquiridos
2. http://cnv.gob.ve/documentos/archivos_noticias/Circular1875.pdf
3. Ibid
4. Ibid
Si tiene alguna duda/comentario puede postearlo en el blog, contactarme via Twitter: @venefinanzas, o al correo
gestion.financiera.personal@gmail.com